• Inicio
  • Nosotros
  • Equipo
  • Proyectos
  • Actividades
  • Galeria
  • Aliados
  • Sede
  • Blog
  • Calendario
  • Donaciones
Dale Vida al Tecana
Objetivo General

Declarar el Cerro Tecana un área natural protegida para resguardar toda su biodiversidad.

Objetivos Específicos

-Desarrollar una cultura de cuido y protección al medioambiente por medio de las diferentes actividades verdes que la organización realiza.
-Crear un inventario de flora y fauna del cerro Tecana y conocer la importancia para la ciudad.
-Promover el turismo rural sostenible para beneficiar a la comunidad de la zona.
-Gestionar cooperación de diferentes empresas a nivel nacional o internacional para la sostenibilidad de los diferentes programas que se ejecutan en el Cerro Tecana.

Descripción

El propósito principal del proyecto es reforestar el cerro con un bosque con árboles nativos de la zona para poder restaurar la flora y fauna que se había perdido en dicha zona por quemas y siembras ilegales. Para lograrlo, la población santaneca será tomada en cuenta, ya que históricamente ha participado desde la construcción de la cruz de aproximadamente 20 metros en 1956. El proyecto abarca cinco fases y está enfocado a crear conciencia ambiental por medio de campañas de limpieza, caminas matutinas, vespertinas y nocturnas y campañas digitales por nuestras redes sociales. Buscamos que no solo los santanecos se puedan sumar a generar un nuevo pulmón para la ciudad, sino que también toda la población a nivel nacional que desee ser parte de este gran proyecto.

Huellas Eco-Urbanas
Objetivo General

Transformas basureros ilegales o zonas verdes abandonados en espacios verdes recreativos para la población

Objetivos Específicos

- Generar espacios verdes dentro de la ciudad.
- Crear consciencia en las comunidades que se pueden reutilizar material y decorar las ciudades.

Descripción

La falta de cultura ambiental por parte de los santanecos está creando una ciudad llena de basura por muchos lugares donde antes simplemente eran lugares sin ocupación, donde poco a poco por el deficiente servicio de aseo y el mal estado de las calles que no permiten el paso del tren de aseo, lo cual provoca que las personas en sus casas lleguen acumular cantidades de basura y al llegar al punto de mal olor y proliferación de moscas optan por tirarlas lejos de sus casas, provocando de esta manera basureros a cielo abierto Por esta problemática en los alrededores de la ciudad se han ido creando basureros improvisados y no oficiales, los cuales poco a poco van destruyendo la imagen de una ciudad limpia a un basurero urbano, haciendo que la ciudad pierda esa belleza que la caracteriza entre muchas otras. En los últimos años esta falta de cultura está permitiendo que las inundaciones sean más frecuentes y el problema de la basura se le vaya saliendo de las manos a la Alcaldía.

Vida Marina
Objetivo General

Dar a conocer la importancia de la conservación de la vida marina, por medio de diferentes actividades de concientización para la población salvadoreña.

Objetivos Específicos

- Promover la conservación e investigación de especies marinas.
- Realizar actividades de concientización sobre la extinción de especies marinas
- Generar campañas digitales acerca de la protección y visibilización de los problemas ambientales en los océanos.

Descripción

Cada año son toneladas de basura, miles de especies marinas extintas o disminuye su población, ecosistemas muertos como los arrecifes de coral, entre otros muchos problemas ambientales que sufre no solo nuestro país, sino que todo el continente, y la mayoría de biodiversidad marina circula por las costas de nuestro continente, por lo que es urgente se actúe por la protección y restauración de la vida marina en general, pero iniciando paso a paso. Muchos atropellos ambientales se realizan contra nuestros océanos, provenientes desde las ciudades o de empresas depredadoras y extractoras.

Somos Un Pulmón Más